jueves, 20 de febrero de 2014

SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS DEL DISCURSO EN PUERTO RICO: EL CARIBE Y LOS ESTUDIOS DEL DISCURSO 2014


SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS DEL DISCURSO EN PUERTO RICO: EL CARIBE Y LOS ESTUDIOS DEL DISCURSO

4 DE ABRIL DE 2014

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

RECINTO DE RÍO PIEDRAS

 

La Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, Capítulo de Puerto Rico, conjuntamente con el Programa Graduado de Lingüística de la Facultada de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico convoca a los interesados en los estudios del discurso a la Segunda Jornada de Análisis del Discurso: El Caribe y los Estudios del Discurso a celebrarse el 4 de abril de 2014. Se aceptarán lecturas en español, portugués e inglés.

 

Aceptaremos propuestas tanto para ponencias individuales y paneles enteros (con un máximo de tres presentaciones). Por favor envíe una página, abstracto-espacio simple de aproximadamente 250 palabras con el título que se adjunta como un documento de MS-Word para asociacionaledpr@gmail.com antes del 15 de marzo de 2014. Los resúmenes y trabajos pueden ser presentados en español, inglés o portugués. Especificar en el envío: la modalidad, el tema y el idioma de presentación. Por favor, infórmenos si está utilizando cualquier tipo de tecnología para su presentación. Asegúrese de incluir su nombre, afiliación institucional y dirección de correo electrónico. Todas las presentaciones tendrán un límite de 20 minutos. El comité de selección enviará las cartas de aceptación tan pronto como sea posible.

 

Temas:

 

DISCURSO Y TEORÍA DEL TEXTO;                                DISCURSO Y CIENCIA;
DISCURSO Y TEORÍAS DEL DISCURSO;                        DISCURSO E INTERRACCIÓN.
DISCURSO E INTERFASES TEÓRICAS;                                   DISCURSO Y DERECHO;
DISCURSO, ENSEÑANZA Y SISTEMA DE PODER;                DISCURSO E IDEOLOGÍA
DISCURSO Y POLÍTICA;                                                   DISCURSO Y POBREZA;
DISCURSO Y LOS MEDIOS;                                              DISCURSO Y GRAMÁTICA;
DISCURSO Y LITERATURA;                                             DISCURSO Y FICCIÓN;
DISCURSO Y RELIGIÓN;                                                   DISCURSO Y DEMANDAS SOCIALES;
DISCURSO PUBLICITARIO Y PROPAGÁNDISTICO;     DISCURSO Y TRABAJO;
DISCURSO Y GÉNERO;                                                     DISCURSO Y MOVIMIENTO                                                                                                SOCIALES.

 

 

El simposio contará con tres destacados oradores principales:


 


Dra. Luisa Martín Rojo

Catedrática de Lingüística

Universidad Autónoma de Madrid

 


 


Dra. Adriana Bolívar

Profesora titular en Lingüística y Análisis del discurso

Universidad Central de Venezuela


 
 
 


         Dr. Irán Melo

         Profesor de Filología Portuguesa

         Universidad de Pernambuco. 

 

 

 

La cuota de inscripción es de $10 (US). Si es cheque, favor hacer a nombre de Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, Capítulo de Puerto Rico.


 

lunes, 14 de noviembre de 2011

PETICIÓN DE TRABAJOS. Fronteras Discursivas: el Caribe y sus diásporas



El proyecto ALED  Puerto Rico solicita para su edición de marzo de 2012:
FRONTERAS DISCURSIVAS: EL CARIBE Y SUS DIÁSPORAS 

 
TEMAS:
DISCURSO Y RACISMO
DISCURSO Y EDUCACIÓN
DISCURSO Y GÉNERO
DISCURSO Y POLÍTICA
DISCURSO Y POBREZA
DISCURSO Y LITERATURA
DISCURSO Y MÚSICA

- FECHA LÍMITE PARA SOMETER ARTÍCULOS:
31 DE ENERO DE 2012

- POLÍTICA EDITORIAL:
Los artículos sometidos a  ALED Puerto Rico pasarán por el examen de dos miembros del Consejo Editorial. Si fuese necesario, un tercer miembro del Consejo será llamado para evaluar el artículo.
Se aceptan trabajos en español, portugués, francés e inglés.

Los artículos sometidos deben ser originales e inéditos, no pueden contener cualquier tipo de ofensa o discriminación a otras personas y/o ideologías, no pueden estar siendo sometidos simultáneamente a otras revistas y/o periódicos y deben encuadrarse en el área específica de la edición a que se destinan. El contenido de los artículos y trabajos publicados es de entera responsabilidad de sus respectivos autores.

- PARA SOMETER EL ARTÍCULO:
Para someter su artículo, basta enviarlo por e-mail, en forma de archivo del MS Word (.doc), con todas las especificaciones respetadas, para nuestra dirección electrónica: dmartinez@uprm.edu

Quede atento a las fechas de recepción de los trabajos para cada edición de la revista y también vea si su trabajo se encuadra en el enfoque de la edición.


Cordialmente,
Dra. Doris E. Martínez
Catedrática Asociada
Universidad de Puerto Rico
Mayagüez


Normas de publicación

1. Texto impreso con una extensión máxima de 20 cuartillas (páginas tamaño carta). Tipo y tamaño de letra Times Roman 12. A espacio y medio.
2. El arbitraje se llevará a cabo de forma anónima, por ende, no aparecerá ninguna información del (o de los) autor(es) en el texto. En un archivo aparte, enviar lo siguiente:
Título del artículo:
Autor:
Correo electrónico:
Institución de procedencia: 

Breve biografía académica:
3. En el texto, se pondrá el título, centrado y en negrita, seguido por un resumen de no más de 15 líneas y un máximo de cinco palabras clave. El cuerpo textual comenzará en blanco y a doble espacio de las palabras clave con una introducción.
4. Los apartados se señalarán con su epígrafe correspondiente, en negrillas el principal y usando el sistema decimal siguiente:

Introducción
1. Título del apartado
1.1 Título del apartado
1. 1.1 Título del apartado
2. Título del apartado
Referencias

5. Las referencias se colocarán al final de artículo.
6. Su usarán números arábigos para los ejemplos
7. Las citas textuales inferiores a tres renglones aparecerán entre comillas y en remisión a bibliografía aparecerá el apellido del autor y entre paréntesis el año seguido de dos puntos y la página o números de páginas p.e Martínez (2002:23-45). Las superiores a tres renglones constituyen un párrafo en sí, empujado hacia la derecha a espacio sencillo y tamaño de letra (10).
8. La bibliografía aparece al final del texto a dos espacios del punto final con el título y referencias en negrillas. Se ordenará alfabéticamente por autor y año entre paréntesis de la primera edición del original y título en cursiva según el modo siguiente:
Rivera Sosa E. (2004). El léxico y el plurilingüismo en español. Madrid, Ariel.Pp.175-204.

El envío de los originales se hará a:
Dra. Doris E. Martínez
(aquí  la dirección de ALED

martes, 7 de junio de 2011

Problemas de incoherencia en varias noticias deportivas publicadas en dos diarios Colombianos: reseña

Henry Vega, G. (2005) Problemas de incoherencia en varias noticias deportivas publicadas en dos diarios Colombianos. En Polifonía, Revista de Lingüística y Literatura No. 5-6. 49 – 67. ISSN: 0123 – 2819.
El siguiente artículo reseñado corresponde a una investigación adelantada desde el Círculo de Análisis del Discurso- CADIS, que aborda los distintos problemas de incoherencia en los textos periodísticos deportivos de dos diarios de relevancia en Colombia. Dicha exploración desde la perspectiva discursiva, es de gran interés si se tiene en cuenta la importancia de este tipo de información dentro de la sociedad colombiana. Es sabido que en Suramérica existe una gran pasión por los deportes, en particular el fútbol, el cual es el foco de la mayor parte del cubrimiento periodístico. Colombia, por su parte, no es ajena a este fenómeno, y por ende, la información en esta área es abundante. Asimismo, las noticias deportivas tienen un continuo seguimiento por parte de los lectores, que en gran proporción pertenecen al género masculino.

El CADIS, ha tomado la iniciativa en el norte de Colombia, de realizar estudios de discurso desde la perspectiva semiolingüística (escuela francesa de Charaudeau), innovando en la realización de investigaciones de corte lingüístico distinta a la tradición dialectológica que imperó durante décadas. Lo anterior presupone una oxigenación del discurrir investigativo en el país, en el cual el discurso y otras corrientes, tienen un vasto territorio virgen en materia de exploraciones que caractericen la lengua en uso.

El profesor Granfield Henry, integrante de este colectivo de investigación, contribuye así al impulso de estudios lingüísticos en la zona, aportando una descripción de los principales problemas de incoherencia en las noticias deportivas en diarios colombianos. En este sentido, presenta los resultados de su investigación en un artículo dividido en 4 partes: 1) Definiciones: la incoherencia y la información deportiva; 2) Metodología; 3) Problemas de incoherencia encontrados; y 4) Comentarios generales. Sus lectores potenciales son en primer lugar, especialistas en el análisis del discurso y lingüistas interesados en aspectos textuales. En segundo lugar, escritores y periodistas deportivos o de otras áreas, interesados en aspectos discursivos o de organización textual en artículos informativos. Y por último, docentes de español que quieran aplicar este tipo de análisis como material didáctico en sus clases, para desarrollar una competencia sociodiscursiva en sus estudiantes, además de lectores críticos interesados en el mundo deportivo.

El artículo mantiene un enfoque puramente descriptivo, donde se presentan los distintos fenómenos discursivos presentes en los textos deportivos a la luz de la teoría lingüística, detallando sobre sus características gramaticales, discursivas y semánticas. De la misma forma, se proveen los distintos ejemplos que apoyan el análisis donde se entrevén los problemas de incoherencia anotados por el investigador; éstos son presentados de maneras distintas: a) a través de citas textuales, b) de tablas con información de la progresión temática y oracional, y análisis de una situación analógica, y c) a través de un esquema que especifica la organización argumentativa. Lo anterior facilita el proceso de comprensión de las incoherencias en los textos y muestra, en parte, los mecanismos analíticos usados por el investigador al enfrentarse a la muestra. En ocasiones se remite en la investigación a información porcentual (como es el caso de las frecuencias de digresión en el corpus) que carece de rigurosidad y claridad. Se especifica la proporción estadística de la digresión, no obstante no se proveen datos sobre los demás problemas de incoherencia. Tampoco se detalla en el ámbito metodológico, sobre qué recurso o técnica se usó para la tabulación de los datos. Por las características del estudio, era posible la realización de una cuantificación que evidenciara claramente el panorama de fenómenos discursivos relacionados con las incoherencias y que pudiera dar luz sobre la incidencia de los mismos.

El artículo inicia con el apartado referente a las definiciones, en el cual el autor aborda los conceptos de incoherencia y de información deportiva. La revisión conceptual del primer término lo realiza a la luz de lo que refiere la coherencia, es decir, que se puede llegar a la noción de incoherencia si se ve ésta como una violación a la conexión lógica entre ideas, argumentos y oraciones de un texto, como lo define Logman (2000). De la misma forma, Henry tiene en cuenta el enfoque mentalista de Knott y Sanders (1998), el cual plantea que la coherencia es un proceso cognitivo, y a su vez, un acto de entendimiento que permite descubrir los mecanismos que emergen en la creación textual. Su estudio debe abordarse desde cuatro niveles: el semántico, el intencional, el semiótico y el organizativo. Contar con un marco teórico y analítico que parta de la propuesta de Knott y Sanders, tiene como ventajas entender la coherencia como un proceso complejo en el que dialogan distintos perspectivas que componen un todo plurisignificativo en el discurso, eliminando la presuposición de asociar la coherencia sólo con el texto escrito en un sentido unidimensional. Por otro lado, el texto noticioso puede estudiarse desde lo textual y lo contextual como lo propone Van Dijk (1990). Es claro que el autor orienta su análisis desde la primera vía, lo que se entrevé al momento de expresar que su trabajo “cuenta de las inconsistencias textuales de varias noticias deportivas” (pp. 50). Tomando como fundamento los postulados de Van Dijk, se clasifica a la noticia deportiva como un texto periodístico de tipo informativo, el cual refiere un mensaje de información, distinto al de opinión o al de interpretación como lo menciona Zecchetto (1986).

El apartado de la metodología proporciona información sobre el banco de datos de los cuáles se extrajeron las incoherencias y el método de análisis. En primer lugar, Henry destaca que los resultados provienen del estudio de un corpus de noticias deportivas de dos de los diarios regionales más representativos de Colombia: El Heraldo (zona norte) y El Tiempo (interior del país). Para la identificación de los fenómenos discursivos en los textos, llevó a cabo tres tareas, identificadas en su momento como fases: a) selección de la muestra, b) análisis del contenido de la muestra, y c) clasificación de las incoherencias halladas en tipos, de acuerdo a la teoría de la coherencia textual y los sistemas de organización descriptiva y argumentativa. El corpus consta de 27 noticias deportivas publicadas en internet con una cronología de tres años anteriores al momento de realizado el estudio.

Los problemas de coherencia que caracterizan las noticias deportivas de los diarios en Colombia se presentan en el apartado número tres. El autor inicia enumerando todos los problemas de incoherencia encontrados en el corpus: a) digresión, b) contradicción o relación ilógica, c) inconsistencia en la estructura de la información, d) inconsistencia en el empleo de reglas de concordancia temporal, e) inconsistencia en los usos de los conectores discursivos, f) incoherencias causadas por elipsis informativa, g) inconsistencias en el uso de la puntuación, y h) incoherencias causadas por fotos utilizadas como soporte visual. No obstante, enfatiza en el hecho de que sólo aborda los primeros cinco casos. La digresión es el fenómeno que más se identifica en el corpus. Siguiendo los postulados de Marchese y Forradellas (1998) este fenómeno tiene como característica el abandono del tema central preestablecido en el título del artículo, desarrollándose en el texto aspectos secundarios o de relleno. Granfield Henry también encontró casos en los cuales los temas tratados (después del abandono del tema central) no son ni secundarios ni complementarios. El autor menciona datos porcentuales que atañen a una cuantificación del desarrollo temático en los artículos periodísticos, pero no hay claridad sobre la técnica usada para tabulación interna de los textos.

El segundo fenómeno trata de los discursos que se oponen a los axiomas que la comunidad les asigna valor de verdad (Monsalve 1992). Los textos periodísticos que se caracterizan por esta incoherencia, presentan discursos cuya información se torna contradictoria o establece relaciones ilógicas. La tercera variante que se observa en las notas deportivas se relaciona con inconsistencias en la estructura de la información. Lo anterior puede verse a partir de la violación del principio de conjunción discursiva (Charaudeau 1992), que evidencia estructuras disímiles en una porción de texto con oraciones encabezadas por SP y otras encabezadas por otros sintagmas, asimismo oraciones con verbos cuyos rasgos Iº son incompatibles en cuanto a la temporalidad, al aspecto, etc. De la misma forma, se registran violaciones al principio de la analogía que se presenta por la falta de organización interna del texto que emprende la relación de semejanza entre las partes.

La cuarta incoherencia trata de la inconsistencia en el empleo de reglas de concordancia temporal, que se resume en tres aspectos: a) inconsistencia al describir eventos o hechos hipotéticos, b) inconsistencia al citar información en estilo directo, y c) inconsistencia al describir hechos que guardan relación con el presente. En este apartado el autor explicita un ejemplo, que en su juicio no apunta a un hecho de carácter especulativo: “Ecuador pudo abrir el marcador con un pase de Salas…” (pp. 61). Según su interpretación el verbo posee rasgos de temporalidad que apuntan a [+pasado], desligándolo de un valor hipotético. No obstante, Henry no tiene en cuenta que en el habla de la ciudad de Barranquilla, de dónde es el diario que publicó la nota deportiva, este predicado puede resemantizarse como “tuvo la posibilidad”, proceso de variación sintáctica, semántica y pragmática común en esta comunidad. La Quinta parte expone la inconsistencia en el uso de los marcadores del discurso. En los textos los marcadores pierden sus funciones gramaticales intrínsecas, o mejor, amplían su espectro semántico. En este caso cita entre muchas, la relación de causalidad que adquiere el conector “y” cuya función es meramente copulativa, de adicción discursiva.

El artículo de Grandfiel Henry, profesor de la Universidad del Atlántico e integrante del CADIS, se erige como uno de las primeras aproximaciones al periodismo deportivo desde el análisis del discurso. Su investigación muestra una significativa relación de procesos discursivos que se agrupan en el fenómeno de la incoherencia. Es de gran interés su exploración puesto que como apuntamos anteriormente, este tipo de notas periodísticas tienen un amplio seguimiento en el país. Su trabajo abre caminos para explicar otros procesos sociodiscursivos que tienen lugar en este tipo de textos y se convierte en una referencia obligada para futuros trabajos desde esta perspectiva.

John E. Rueda Chaves

jrueda27@hotmail.com

Figuras retóricas y publicidad impresa: formas del discurso persuasivo: reseña

Gutiérrez González, P. (2005) Figuras retóricas y publicidad impresa: formas del discurso persuasivo. Hologramática, Año II Nº2, F.Cs.Ss.U.N. Lomas de Zamora, Argentina. 51-68. ISSN 1668-5024.
Para la mayoría de las personas, tal vez resulte difícil relacionar la retórica y la publicidad. En principio, la primera es una disciplina antigua que surge con Aristóteles en la época de los grandes pensadores, mientras que la otra se inicia a partir de la difusión de la imprenta. Además, la retórica se asocia más con la oratoria y con la literatura, en especial, la poesía; la publicidad, con ventas, promociones y productos. Sin embargo, en vista de que a la retórica se le conoce como "el arte del bien decir" cuyo fin es persuadir, y la publicidad basa sus estrategias en el arte de la persuasión, resulta lógico que existan algunas analogías entre ambas y que estas disciplinas terminaran por encontrarse.

En este artículo, Gutiérrez González investiga la retórica en el mensaje publicitario impreso. Su análisis comienza con una revisión de la retórica aristotélica y su aplicación a la creación publicitaria. En este sentido, establece el paralelismo entre ambas disciplinas y destaca la importancia del conocimiento de las técnicas de la retórica para producir un trabajo publicitario. En términos del mensaje, plantea que es imperante que el publicista conozca elementos del discurso que servirán de anclajes previos a trabajos con figuras retóricas porque la publicidad tiene su punto de partida en el uso del lenguaje. Entre estos elementos menciona: la semántica histórica, la lexicografía y la lexicología, sustantivos, eufemismos, arcaísmos, cultismos, arabismos (entre otros), polisemia, homonimia y otros.

Otro aspecto importante al que hace referencia es en el campo de los cambios semánticos, particularmente, los tropos ya que estos se utilizan de manera intencional y con el propósito de crear un efecto sugestivo o persuasivo. Los tropos a los que alude en el artículo son metonimia y sinécdoque, imagen, metáfora, alegoría, parábola y símbolo. Con relación a las figuras retóricas, Gutiérrez afirma que, del mismo modo que ocurre en la literatura, son muy numerosas y de gran valor para el publicista encargado de elaborar los mensajes. De éstas sólo refiere las que, por su contenido, incorporan valor añadido a la comunicación publicitaria, y omite las categorías en las que se dividen por no ser funcionales para la publicidad. La lista de figuras retóricas que provee es extensa por lo que mencionaremos sólo algunas: prosopografía, hipérbole, adjetivo, antítesis, paradoja, ironía, aliteración, onomatopeya, asíndeton, anáfora, zeugma, pregunta retórica, pleonasmo, elipsis, asonancia, etcétera.

La primera parte de la investigación consiste en el análisis de la publicidad contratada en revistas debido a que éstas son más elaboradas, poseen más posibilidades estéticas, tienen mejor calidad de impresión, mayor durabilidad del medio y mayor número de impactos por ejemplar. Aunque en esta primera fase no se tuvieron en consideración los periódicos, más adelante se analizarán los diarios con mayor incidencia de anuncios de determinado nivel creativo y de inversión. Gutiérrez González claramente, nos establece desde el inicio del artículo la hipótesis principal de su investigación: la figura retórica se utiliza de manera involuntaria, sin el propósito premeditado de hacerlo. El objetivo primordial de este trabajo es crear una guía de uso de las figuras retóricas en la elaboración del mensaje publicitario para ampliar los conocimientos de los recursos del lenguaje y utilizarlos para la creación de la publicidad. Para poder llevar a cabo la investigación, se recopiló un corpus de 43 números de 12 publicaciones diferentes y en un espacio de tiempo diferente debido a la periodicidad de los medios. Se escogieron cuatro revistas con periodicidad semanal, de las cuales se analizaron cuatro números de cada una. Los temas fueron diversos para poder analizar el uso de las figuras retóricas respecto a los distintos tipos de público. Luego, se estudiaron cinco revistas de publicación mensual de las cuales se escogieron tres ejemplares de cada una. Por último, se incluyeron en el estudio, tres suplementos dominicales de los periódicos por su alto índice de audiencia y por su vinculación a publicaciones de alto nivel de audiencia y prestigio. En total se analizaron 43 ejemplares y más de 1400 anuncios que quedó reducida a 1252 al eliminar algunos por autopromociones, repeticiones, etcétera. Se encontraron 814 anuncios con figuras retóricas y 438 sin figuras retóricas. A cada anuncio de los 814 se le asignó la figura retórica que le correspondía. Para los casos particulares en los que había más de una figura retórica, se elaboró una lista para anotar el número de veces que aparece la figura en cuestión. Entre las conclusiones más relevantes, cabe destacar que el extrajerismo, el zeugma y la paradoja son las figuras más utilizadas, respectivamente. Curiosamente, la onomatopeya no aparece ni una sola vez y este podría ser un buen recurso para la publicidad impresa. Otro dato que merece la pena ser mencionado es que se encontraron muchas más figuras retóricas en publicaciones dirigidas a un nivel socio-cultural elevado. Según Gutiérrez, esto se debe a que la figura retórica es un juego de signos y significados que necesita cierto nivel cultural para poder descodifidarla. Otro aspecto al que hace alusión es el de las relaciones más frecuentes encontradas: epíteto- retrato/ etopeya, la ironía/ anáfora, anáfora/ asíndeton.

Finalmente, presenta otras líneas de investigación que podrían ayudar a completar el estudio. Entre éstas encontramos un estudio en prensa diaria, estudio en medios publicitarios impresos que no sean de publicación periódica, efectos de las figuras retóricas en el público, y frecuencia de las figuras retóricas por producto y por nivel socio-económico y cultural.

La retórica publicitaria es un nuevo campo que abre una línea investigativa tanto para aquellos que se apasionan por la retórica como para quienes les fascina el mundo publicitario.

Liesel Acevedo

liselvanessa@gmail.com

La jerga juvenil de los SMS :-): Reseña

Betti, Silvia (2006) La jerga juvenil de los SMS :-). En Cuadernos del Lazarillo, n.° 31, (julio-diciembre). 68-76. ISSN 84-1134-5292. Disponible en el archivo del Observatorio para la Ciber Sociedad en http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=226
El estudio presentado en el artículo es el uso de los SMS (ciclas para Short Messages Service) por parte de los jóvenes. Se propone que esta forma de comunicación ha dado vida a una nueva jerga juvenil que Betti define como “el lenguaje de los SMS” y lo considera “como una de las formas más ingeniosas y creativas de comunicarse en el siglo XXI” que se “caracteriza por ser una faceta especial de la lengua oral y coloquial”.

El artículo analiza el uso de los mensajes de texto, los llamados SMS (mensajes de texto), como una nueva forma de comunicación juvenil. El uso de los SMS, que se hace de celular a celular, está emparentado con el lenguaje utilizado en los chat, messengers y lugares del internet. Lo que tienen en común es el poco espacio habilitado para poder escribir y la ligereza con que fluye la comunicación. Por la falta de contacto visual, se utiliza también una serie de símbolos e iconos que sirven como sustitutos gestuales y añaden emociones a lo comunicado. Se plantea la problemática de este tipo de comunicación, la necesidad de estudiarlo a profundidad.

Comienza por explicar las características y presentar argumentos que plantean el grado abarcador de esta forma. Los mensajes que a través del móvil, podemos considerarlos como la forma más ingeniosa de comunicarse en nuestro siglo […] nos permiten regular y ajustar nuestras distancias a las de los demás. Un SMS llega en más o menos seis segundos, creando una ilusión de sincronía entre quien lo manda y quien lo recibe. La lengua de los jóvenes se adueña de este nuevo medio y se caracteriza por ser una faceta especial de la lengua oral y coloquial, variedad a la que pertenecen rasgos como la fuerte expresividad y la capacidad de describir con pocas palabras (los script, como se llaman los textos de los mensajes SMS, se limitan a 160 caracteres).

La autora se refiere a las posiciones de distintos autores y sustenta su escrito con referencia continua a otros investigadores. Los jóvenes, que son los verdaderos protagonistas de este fenómeno, como dice Herrero: “ [...] son un fiel reflejo del modo de producción oral, reproducen por escrito las interacciones y conversaciones entre jóvenes, tal y como se producen"(2002). Los SMS se pueden colocar en una categoría con rasgos mixtos (Bazzanella 2005) donde una composición y un léxico cercanos al habla se transmiten a través del canal escrito. Se ha notado que en los mensajes se prefiere la parataxis a la hipotaxis, y a menudo no hay ninguna oración compleja (Zarantonello 2001). "El joven hombre tecnológico", come lo llama el semiólogo Paolo Fabbri (2000), ha encontrado de nuevo el placer de escribir […] pero lo importante es haber descubierto otra vez la escritura. "Es una pequeña victoria de Gutenberg” (2002). Señala que en realidad los especialistas dicen que el uso sin criterio de tanta tecnología propicia el individualismo, la falta de imaginación, la dependencia, la incultura (Aguilera 2003). "La comunicación de ideas básicas y la rapidez con la que se lleva a cabo en esos medios no permite un discurso elaborado y complejo que analice y enriquezca la propia realidad", evidencia Corral. Lo que hemos observado es que cada vez les cuesta más conjugar formas complejas de los verbos. El subjuntivo prácticamente no se ve. En los mensajes todo es en presente, rápido, todo muy inmediato; no se usan tiempos pretéritos ni apenas futuros. Así que todo es 'estoy, soy, sé, veo'. (en De Sandoval 2001). La pobreza léxica de la que se dice ser patente el lenguaje juvenil, no deja de estar acompañada por una creatividad que es capaz de ofrecer connotaciones fuertes y diferentes a cada enunciado, hasta convertir a esta variedad en uno de los mejores ejemplos de lengua viva, en constante ebullición, y a sus hablantes en los poseedores de las claves de su continua e inquieta evolución. Betti concluye su artículo con la postura de que a este fenómeno se debe prestar más intención, asume la postura de Cervera: "Tarde o temprano van a hacer falta especialistas en el fenómeno y simposios. Las consecuencias de las nuevas tecnologías son impredecibles [...]". Establece como pensamiento final, postura como crítica, un escrito de García de Diego (1966):

Para un lingüista no hay un sólo momento de quietud en una lengua. El idioma es fijo sólo para la somera observación. Las gramáticas históricas nos hablan de cambios; ahora, en nuestro idioma, no vemos que pase nada, y sentimos la falsa impresión de que hemos llegado a una definitiva estabilidad. Y, sin embargo, pasan tales cosas que la lengua de una generación, en un recuento minucioso técnico, nos dejaría asombrados de sus cambios (García de Diego 1996:178).

De forma general se pueden establecer las siguientes conclusiones: los SMS son un fiel reflejo de comunicación oral juvenil; se hace uso de símbolos e iconos gestuales por la falta de contacto visual entre emisor y receptor; existe una falta de uso de oraciones complejas y uso de formas verbales simples; este tipo de comunicación propicia el individualismo, la falta de imaginación, la dependencia y la incultura; existe la necesidad de que se estudie este fenómeno tan abarcador.

Irma N. Villanueva Rivera

yabalehpr@gmail.com